La función de FILTROS tiene por objeto hacer más fácil encontrar los textos más relevantes sobre ciertos ámbitos geográficos o temáticas específicas.
Pueden ser activados o desactivados mediante un “clic” en las casillas correspondientes. El activado de varias casillas da por resultado el cruce o el resumen de las temáticas y regiones elegidas.
Mostrar Filtros : Ciencia del cambio climático (CIENCIA), Otros temas (OTROS), Bolivia (BOL), Andes tropicales (ANDES), América del Sur (AMSUR), Aspectos globales (GLOBAL) Cancelar
Por Dirk Hoffmann, 16 de Mayo de 2016

Los Contaminantes Climáticos de Vida Corta (CCVC, o también SLCP en inglés: Short Lived Climate Pollutants) son agentes atmosféricos contribuyentes al calentamiento global y al mismo tiempo degradan la calidad del aire. Tienen una vida útil relativamente breve en la atmósfera (entre pocos días a unas pocas décadas), a diferencia del CO2, que permanece en la atmósfera durante siglos o milenios después de emitido.

En la entrevista que sigue, la abogada ambiental Florencia Ortúzar de AIDA nos explica que aunque la reducción de emisiones de dióxido de carbono es esencial para mantener el aumento de temperatura por debajo de 2 °C a largo plazo, la disminución de los CCVC ofrece un importante aporte en esta difícil tarea.

Foto1.jpg

[leer más]
Por Jan Spickenbom y Marlene Quintanilla, 09 de Mayo de 2016

El cambio climático afectará a las Tierras Bajas y Yungas de Bolivia con incrementos de la temperatura media entre 1 °C a 2 °C al año 2030. Este es el resultado realmente asustador de las modelaciones climáticas realizadas por la Fundación Amigos de la Naturaleza (FAN).

Presentamos a continuación el texto sobre el futuro comportamiento de las temperaturas atribuidos al cambio climático, levemente abreviado, de Jan Spickenbom y Marlene Quintanilla y tomado del “Atlas Socioambiental de las Tierras Bajas y Yungas de Bolivia”, que se ha presentado en el Klimablog el 18 de abril de 2016.

Foto1020516.jpg

El aumento de temperatura pronosticada al 2030 durante la época seca (izq.) y la época húmeda (dcha.)

[leer más]
Por Dirk Hoffmann, 02 de Mayo de 2016

El 26 de abril de 1986, en el lejano lugar Chernóbil, de lo que en ese entonces era todavía la Unión Soviética, se produjo el peor accidente nuclear de la historia, que contaminó gran parte de Europa y de territorio soviético.

Con diferentes ceremonias, la semana pasada se conmemoró el 30 aniversario del accidente que costó la vida y afectó la salud de millones de personas y cuyos costos económicos son sentidos hasta hoy día.

Foto1020516.jpg

La planta nuclear de Chernobíl después del accidente de 1986; fuente: mohawkhairstylesforblackwomen.science

[leer más]
Por Dirk Hoffmann, 18 de Abril de 2016

El “Atlas Socioambiental de las Tierras Bajas y Yungas de Bolivia", disponible en forma íntegra a través de la página web de la Fundación Amigos de la Naturaleza (FAN) es un verdadero tesoro para todos los que quieren conocer y comprender la Bolivia actual.

Se trata sin lugar a dudas de la recopilación más completa y confiable sobre la realidad socioambiental de las Tierras Bajas y de los Yungas, una contribución fundamental para los actuales debates sobre la Madre Tierra y el modelo de desarrollo.

Foto1180416.jpg

[leer más]
Por Dirk Hoffmann, 04 de Abril de 2016

A fines del mes pasado, coincidente con el Día Meteorológico Mundial, el 23 de marzo, la Organización Meteorológica Mundial (OMM) presentó la “Declaración de la OMM sobre el estado del clima mundial en 2015”.

El documento de 25 páginas fue lanzado en todos los idiomas oficiales de las Naciones Unidas, que incluye el español, y brinda un excelente resumen sobre el año 2015, que “hizo historia con registros de temperaturas máximas sin precedentes, olas de calor intensas, un total extraordinario de precipitaciones, sequías devastadoras y una actividad excepcional de los ciclones tropicales”.

Foto140416.jpg

[leer más]
Por Dirk Hoffmann, 28 de Marzo de 2016
« Volver

La dimensión social de la vulnerabilidad al cambio climático en zonas urbanas y rurales del Altiplano de Bolivia” es el título del libro de Consuelo Fernandez que se ha publicado el año pasado, y en el que se presentan los resultados del estudio comparativo sobre la “vulnerabilidad social”, que se ha realizado en el espacio periurbano de El Alto y en el municipio rural de Cairoma, ambos en el departamento de La Paz.

En el cual la autora analiza la relación entre niveles de organización social y política en espacios locales y la capacidad de hacer frente a los impactos del cambio climático.

Foto1280316.jpg

Según la autora Consuelo Fernández, el objetivo del estudio “La dimensión social de la vulnerabilidad al cambio climático” ha sido “examinar, definir y entender la dimensión social de la vulnerabilidad al cambio climático en zonas urbanas y rurales del Altiplano de Bolivia, a partir de un análisis comparativo con enfoque en las percepciones e interpretaciones locales de dos localidades”, un barrio periférico de la ciudad de El Alto y el municipio de Cairoma, también en el departamento de La Paz. El estudio ha sido financiado por la Fundación Compton.

Metodológicamente el estudio arroja resultados cualitativos mediante el recojo y la sistematización de percepciones locales, que permiten entender el tema de la vulnerabilidad social desde los mismos actores.

“Mi deseo es que a partir de la construcción de estos conocimientos empíricos se inicien discusiones y reflexiones sobre cómo se entiende y define la dimensión social de la vulnerabilidad al cambio climático en niveles locales y, ante todo, sobre las oportunidades y desafíos que implica entenderla, abordarla y reducirla –en y desde- estos ámbitos tanto en zonas urbanas como rurales del Altiplano de Bolivia”, comenta Consuelo Fernández.

Un primer indicador utilizado son los medios de vida y el acceso a recursos naturales, para analizar “los procesos de respuesta y adaptación desde la estructura comunitaria”. En la comunidad local de Tacopampa en el municipio de Cairoma prácticamente toda la población vive de la agricultura, que se constituye en base común. En el Sector 7 del Distrito 4 de El Alto, por otro lado, se encuentra una variedad de medios de vida, de los cuales la extracción y comercialización de áridos para la construcción es la principal actividad.

Otro indicador analizado mediante las entrevistas son las “necesidades básicas insatisfechas” (NBI). Mientras que en la localidad periurbana la mayoría señaló que las faltas en el abastecimiento de agua potable es en buena parte responsabilidad de los líderes locales, en el área rural se enfatizó la responsabilidad del municipio. “Pese a estas diferencias, ambas localidades terminan relacionando el rol de sus gobiernos locales a la falta del recurso. Ninguna localidad relacionó esta carencia a los efectos adversos del cambio climático”.

En diferentes momentos la autora hace hincapié en el estrecho vínculo entre la construcción de la vulnerabilidad y la estructura institucional existente, constatando que la capacidad técnica e institucional de los gobiernos locales en el tema del cambio climático es todavía limitada.

Acerca del acceso a información y el conocimiento local sobre el cambio climático la autora señala que “durante el trabajo de campo, no se pudo encontrar una entidad pública que proporcione material que sea gratuito y esté disponible a la población en general”.

Foto2280316.jpg

Configuración del espacio periurbano (izq.) y dimensiones sociales (dcha); dibujos de Consuelo Fernández

Las conclusiones del estudio

Muchas de las conclusiones del estudio sobre vulnerabilidad social formuladas por Fernández se parecen a los resultados del estudio “Navegando Futuro” sobre las experiencias de adaptación al cambio climático en el Altiplano norte y del departamento del Beni publicado a finales de 2015:

  • Ambas localidades -en el espacio peri-urbano de El Alto y en el área rural del municipio de Cairoma-perciben los efectos del cambio climático y sus consecuencias a nivel local, donde las interpretaciones locales relacionan estas derivaciones a las variables de vulnerabilidad encontradas en los indicadores socioeconómicos.
  • En cada localidad los impactos del cambio climático están interactuando con la vulnerabilidad social y esta interacción está aumentando su grado de inseguridad y exposición frente a los efectos adversos del cambio climático.
  • Mientras que las necesidades más básicas de las poblaciones no sean abordadas, las localidades no se sentirán completamente preparadas para afrontar los efectos adversos del cambio climático.
  • Existe una tendencia común entre las dos localidades, donde la organización local, además de ser interpretada como un mecanismo colectivo para hacer frente a los impactos climáticos, es también un componente orgánico que promueve el bienestar y la seguridad desde el nivel local.
  • La ausencia de interacción entre los gobiernos locales y las localidades constituye un marco explícito para la institución de la vulnerabilidad social no sólo a estreses ambientales externos como el cambio climático, pero además a posibles conflictos sociales a causa de demandas locales no abordadas lo suficiente.

“Los resultados demuestran que la vulnerabilidad al cambio climático se debe por una parte al contexto político y gubernamental, y que las percepciones de los individuos brindan conocimiento sobre cómo mejorar la capacidad de las comunidades a reaccionar y supervivir en circunstancias de eventos y condiciones climáticas extremas”, resume Alison Rustand en la contratapa de la publicación.

Foto4280316.jpg

Dibujo de Consuelo Fernandez

Recomendaciones

Los alcances del presente estudio demuestran que es vital que las agendas políticas y de desarrollo en Bolivia incluyan el análisis, entendimiento y reducción de la vulnerabilidad social al cambio climático, con antelación en los ámbitos locales más pobres, vulnerables y remotos del país. A fin de mejorar la resiliencia, disminuir las condiciones de inseguridad y aumentar la capacidad local de respuesta a adaptación a sus impactos, tanto en zonas urbanas como rurales.

En términos de acciones concretas, se recomienda lo siguiente:

  • Las percepciones locales evalúan el estado de organización local para afrontar los impactos climáticos, e identifican los mecanismos y recursos necesarios para fortalecer esta condición. Por lo que es importante apoyar los esfuerzos locales de organización, tanto en zonas urbanas como rurales.
  • Aunque el conocimiento local sobre el cambio climático en zonas urbanas y rurales es incompleto, representa un importante avance en el entendimiento del tema en poblaciones vulnerables. Por lo que se recomienda incluir las dinámicas locales de generación de conocimientos en la planificación y conceptualización de buenas prácticas que apoyen la construcción y el fortalecimiento de conocimientos locales sobre el cambio climático en Bolivia.
  • La organización local y las capacidades colectivas son componentes orgánicos que necesitan ser fortalecidos para afrontar el cambio climático y sus efectos adversos desde los niveles locales, además de ser tomados en cuenta durante la planificación de políticas públicas de reducción de vulnerabilidad frente al cambio climático.
  • Los alcances del presente estudio recomiendan que todo proceso de análisis, entendimiento y reducción de la vulnerabilidad social al cambio climático en ámbitos locales debe partir de abajo-arriba, desde los lugares donde reside la vulnerabilidad. Esto implica involucrar y fortalecer la participación activa de las localidades y los grupos más vulnerables, por ejemplo, es importante la inclusión y participación de las mujeres en procesos de decisión.

 

Interesados en el libro pueden contactarse con la autora mediante el siguiente correo electrónico: ruthfernandezm@gmail.com

 

La publicación está disponible también en inglés

 

Archivos adjuntos:
VulnerabilidadSocial_Fernandez.pdf
SocialVulnerability_Fernandez_ENG.pdf
« Volver
Por Dirk Hoffmann y Raoul Kaenzig, 14 de Marzo de 2016

Ya han pasado cinco años desde que el calentamiento global ha acabado con la vida del glaciar el Chacaltaya, alguna vez la pista de esquí con lift más alta del mundo, apoyado por la anterior ocurrencia del fenómeno de El Niño.

En la reciente publicación científica “Adaptación al cambio climático del sector de turismo en los Andes bolivianos” (Climate Change adaptation of the tourism sector in the Bolivian Andes) tres investigadores suizos han analizado las estrategias de adaptación del sector turístico de La Paz frente a la pérdida de una de sus principales atracciones.

Foto1 copia.jpg

Vista de la Cabaña Grande del Club Andino hacia la Cabaña Chica

[leer más]
Por Dirk Hoffmann, 15 de Febrero de 2016

América Latina es una de las regiones particularmente vulnerables al cambio climático, la agricultura a su vez es uno de los sectores más vulnerables y las mujeres constituyen un segmento de la población especialmente vulnerable. Pero, ¿cuál es la relación entre género, cambio climático y agricultura en nuestra región?

Para entender mejor esta relación y el accionar respectivo de las diferentes instituciones del sector, se desarrolló el estudio regional “Género, agricultura y cambio climático: estado y perspectivas desde la institucionalidad en Latinoamérica

Foto1.jpg

[leer más]
Por Isabell Nordhausen y Dirk Hoffmann, 08 de Febrero de 2016

¿Qué estrategias de vida tienen los hogares rurales del Norte de Potosí para adaptarse a las condiciones climáticas y socioeconómicas actuales? y ¿cuál es la influencia del cambio climático? ¿Cómo ha afectado el acceso al riego mediante proyectos de desarrollo a las condiciones de vida de las familias beneficiarias?

El estudio “Estrategias de hogares en el contexto del cambio climático: Riego familiar y migración rural en la región Norte de Potosí, Bolivia” de la geógrafa Isabell Nordhausen de la Universidad Libre de Berlín contribuye a la comprensión de las interrelaciones entre el cambio climático, la migración y la disponibilidad de riego en la región, y ayuda a identificar vulnerabilidades.

Foto1080216.jpg

Atajados en el Norte de Potosí

[leer más]
Por Dirk Hoffmann, 25 de Enero de 2016

El mundo ha llegado a otro triste récord: El año pasado ha sido el año más caliente jamás medido desde 1850. Y no solamente eso, la temperatura de 2015 muestra el mayor aumento de temperatura frente a los anteriores años récord.

En palabras de Peter Stott del servicio meteorológico de Gran Bretaña: “2015 ha sido un año que ha roto récords en nuestro clima. Temperaturas globales promediadas han llegado a ser 1°C por encima de niveles pre-industriales por primera vez.”

Foto1250116.jpg

La temperatura global desde 1850; fuente: Met Office

[leer más]


Artículos anteriores:
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21
Suscribirme al blog

Lastimoamente ya no es posible suscribirse

Buscar
Buscar
Filtros
Ámbitos Temáticos
Ámbitos Geográficos
Agenda